1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Equipos de la UC participaron con éxito en el Congreso Internacional de Revistas Científicas 2025 (CRECS)

Equipos de la UC participaron con éxito en el Congreso Internacional de Revistas Científicas 2025 (CRECS)


photo_camera
Dayann Martínez de la revista “Horizonte de Enfermería” presentó la experiencia del Comité Editorial de Revistas UC. Foto: Javiera Yáñez

Representantes de distintos equipos editoriales y de Bibliotecas UC participaron en el Congreso Internacional de Revistas Científicas (CRECS) 2025, instancia que reunió a profesionales del ámbito editorial de toda Iberoamérica con el objetivo de compartir experiencias y debatir sobre buenas prácticas, desafíos y tendencias del sector. El encuentro estuvo organizado por la Universidad de Tarapacá, la Universidad Tecnológica Metropolitana y Ediciones Profesionales de la Información (EPI) y se realizó entre 8 y 10 de octubre.

Comité Editorial de Revistas UC: gobernanza y buenas prácticas editoriales 

La académica de la Escuela de Enfermería y editora de la revista Horizonte de Enfermería, Dayann Martínez, expuso sobre el trabajo del Comité Editorial de Revistas UC, instancia formal impulsada por Bibliotecas UC que reúne a representantes de distintas publicaciones de la universidad. Su objetivo es fortalecer la gobernanza, instaurar lineamientos comunes y promover la mejora continua en los procesos de gestión editorial y visibilidad. 

“Me pareció que era una muy buena instancia para compartir el proceso de creación de un comité editorial con una meta en común transversal a las 34 revistas UC. Habitualmente los editores de revistas realizan un trabajo muy en solitario(…) y los desafíos habitualmente son comunes en las diversas revistas(…), cuenta Martínez sobre su experiencia presentando esta iniciativa. “Contar la experiencia de cómo ejecutar una metodología objetiva sustentada en un diagnóstico participativo, que convoque a distintas disciplinas y que permita además identificar una meta en común en base a una necesidad transversal, fue gratamente recibido”, agregó. 

Esta participación en el CRECS ofreció también una oportunidad de identificar y reflexionar en torno a los desafíos pendientes para las publicaciones científicas de la universal. Según indica la académica de Enfermería los puntos a potenciar tienen relación con la implementación de la ciencia abierta, la definición de directrices claras respecto al uso de la inteligencia artificial y la consolidación de una cultura de colaboración que trascienda lo individual para transformarse en una práctica que pueda estar incorporada en la estructura orgánica de la universidad. 

"Me pareció que era una muy buena instancia para compartir el proceso de creación de un comité editorial con una meta en común transversal a las 34 revistas UC. Habitualmente los editores de revistas realizan un trabajo muy en solitario (...) y los desafíos generalmente son comunes en las diversas revistas"

Dayann Martínez

Académica y editora de "Horizonte de Enfermería"

photo_camera
Rayén Condeza y Daniela Bueno de la revista Cuadernos.info participaron en un seminario y una ponencia.

Cuadernos.info: estrategias para fortalecer la comunicación científica 

La revista   de la Facultad de Comunicaciones, Cuadernos.info, participó con la ponencia “Desarrollo de una estrategia de comunicaciones en la revista Cuadernos.info”, realizada por Rayén Condeza y Daniela Bueno. En ella compartieron las acciones implementadas desde 2024 para potenciar la comunicación, difusión y divulgación de los contenidos científicos publicados por la revista. 

“Participar en un congreso internacional apunta a nuestro objetivo de contribuir a la difusión del conocimiento científico en comunicación. Fue muy valioso compartir estrategias y ver que algunas de nuestras prácticas fueron mencionadas como ejemplo en otras ponencias”, comentó Daniela Bueno, asistente editorial de la revista. 

Durante el congreso, Cuadernos.info también participó en el seminario “Detalles de calidad que hacen una revista científica excelente”, instancia formativa donde se abordaron estándares de excelencia editorial. 

“Escuchar experiencias de otros equipos nos permitió confirmar que uno de los principales desafíos actuales es mantener estrategias de comunicación sostenibles y actualizadas. Ser visibles en la sociedad del conocimiento requiere planificación, colaboración y apertura hacia la ciencia abierta”, agregó Bueno. 

Bibliotecas UC recibe premio al mejor diseño de póster 

El equipo de Bibliotecas UC fue reconocido con el Premio al Mejor Diseño de Póster por la presentación gráfica del servicio “Apoyo a la publicación académica mediante el informe de revistas recomendadas”. El contenido de este póster fue elaborado por el   equipo de Investigación y Publicación de Biblioteca San Joaquín, diseñado por Alejandra Castillo del área de Comunicaciones de Bibliotecas UC y presentado por el bibliotecólogo Ricardo Vilches. 

La propuesta compitió entre 15 pósters de España, Ecuador, México, Uruguay, Argentina, Brasil y Chile, destacándose por su claridad visual y la pertinencia del servicio presentado. Este apoyo editorial entrega a las y los investigadores un informe con revistas académicas sugeridas según el tema, nivel de indexación y pertinencia disciplinar, facilitando el proceso de publicación científica. 

“Según nuestra última encuesta de satisfacción, más del 60% de quienes utilizan el servicio terminan publicando en una de las revistas recomendadas. Es un aporte concreto para fortalecer la visibilidad del conocimiento UC”, destacó Vilches. 

Ver poster aquí 

Un compromiso institucional con la calidad editorial 

Álvaro Paul, director de la Revista Chilena de Derecho, participó como asistente al congreso con el fin de conocer y escuchar temas atingentes a su labor editorial en la UC.  “Participar en el congreso fue una gran oportunidad para conocer preocupaciones comunes de las revistas científicas, además de nuevas tendencias. Temas como la inteligencia artificial o los índices internacionales fueron abordados en profundidad y nos dejaron ideas que podríamos aplicar en nuestra gestión editorial”, señaló. 

La destacada participación de los distintos equipos UC en CRECS 2025 refleja el compromiso institucional con el fortalecimiento de la comunicación científica y la profesionalización de la labor editorial. Tanto desde el acompañamiento de Bibliotecas UC como desde las iniciativas de las propias revistas, la universidad busca consolidar estándares de calidad, promover la ciencia abierta y contribuir activamente al desarrollo del ecosistema editorial académico en la región. 

Más información sobre el congreso y acceso a las ponencias aquí. 

photo_camera
Ricardo Vilches de Bibliotecas UC recibió el premio a mejor diseño de póster. Foto: Javiera Yáñez