DocumentmetadataSummaryEl latrodectismo es un cuadro clÃnico causado por la mordedura de una araña del género Latrodectus spp., ampliamente distribuido en todo Chile continental. Generalmente las mordeduras se asocian a faenas agrÃcolas. El veneno del género Latrodectus contiene α-latrotoxina, una neurotoxina que actúa a nivel presináptico del sistema nervioso autónomo aumentando la liberación de acetilcolina.El cuadro clÃnico es inespecÃfico y hasta en un tercio de los casos ocurren sÃntomas sistémicos. El diagnóstico es clÃnico y depende del antecedente de la mordedura por una araña con un cuadro clÃnico compatible. El pronóstico es favorable: se reporta una letalidad entre 0 y 6%. El manejo es esencialmente sintomático, principalmente analgésico.Presentamos el caso de un hombre de 62 años, proveniente de Santa Cruz, VI región, trabajador en una plantación de trigo. Consulta por dolor torácico asociado a mialgias generalizadas y diaforesis. Por sospecha de latrodectismo, se administra neostigmina con buena respuesta clÃnica.AuthorCorsi Sotelo, Oscar Felipeidentifierhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1003Relatedhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1003/904FountainARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 42 No. 3 (2017); 26-30EditorFaculty of Medicine, Pontifical Catholic University of ChileDate2017-12-22GuyArticleIssueLatrodectismoFormatapplication/pdfQualificationLatrodectismo. Caso clÃnico y revisión de la literaturaAttachments
El latrodectismo es un cuadro clÃnico causado por la mordedura de una araña del género Latrodectus spp., ampliamente distribuido en todo Chile continental. Generalmente las mordeduras se asocian a faenas agrÃcolas. El veneno del género Latrodectus contiene α-latrotoxina, una neurotoxina que actúa a nivel presináptico del sistema nervioso autónomo aumentando la liberación de acetilcolina.El cuadro clÃnico es inespecÃfico y hasta en un tercio de los casos ocurren sÃntomas sistémicos. El diagnóstico es clÃnico y depende del antecedente de la mordedura por una araña con un cuadro clÃnico compatible. El pronóstico es favorable: se reporta una letalidad entre 0 y 6%. El manejo es esencialmente sintomático, principalmente analgésico.Presentamos el caso de un hombre de 62 años, proveniente de Santa Cruz, VI región, trabajador en una plantación de trigo. Consulta por dolor torácico asociado a mialgias generalizadas y diaforesis. Por sospecha de latrodectismo, se administra neostigmina con buena respuesta clÃnica.
Corsi Sotelo, Oscar Felipe
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1003
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1003/904
ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 42 No. 3 (2017); 26-30
Faculty of Medicine, Pontifical Catholic University of Chile
2017-12-22
Article
Latrodectismo
application/pdf
Latrodectismo. Caso clÃnico y revisión de la literatura