DocumentmetadataSummaryLa hipertensión arterial (HTA) dependiente de mineralocorticoides representa actualmente una de las formas secundarias de hipertensión de mayor prevalencia. Entre las causas más prevalentes está el hiperaldosteronismo primario (HAP) cuya prevalencia es cercana al 10% de la población de hipertensos. El HAP se detecta principalmente por una elevación de la razón aldosterona a actividad renina plasmática (ARR), ya que la hipokalemia es infrecuente de encontrar. La fisiopatologÃa del HAP se presenta como un desequilibrio en el control electrolÃtico a nivel renal, por mayor actividad del receptor mineralocorticoides (MR), lo cual aumenta el volumen intravascular y la presión arterial. Recientemente se ha demostrado también que el exceso de aldosterona afecta también el endotelio vascular, el tejido cardiaco entre otros. Este exceso puede ser por una alteración a nivel de la glándula suprarrenal (generalmente hiperplasia o adenoma) o formas genéticas (familiares). Por otra parte, alteraciones parciales o totales de la enzima 11β-Hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2 (11β-HSD2) resulta en una metabolización total o parcial de cortisol, imitando los efectos de aldosterona sobre MR. La actividad de esta enzima se evalúa midiendo la razón cortisol a cortisona en suero por HPLC-MS/MS. La prevalencia de alteraciones parciales de la actividad de la enzima 11β-HSD2 en estudios de cohorte alcanza en alrededor del 15% en población hipertensa. El diagnóstico del HAP o deficiencias de 11BHSD2, permitirÃa un tratamiento especÃfico del cuadro hipertensivo mediantes el uso de bloqueadores del receptor mineralocorticoideo y/o uso de corticoides de acción prolongada sin actividad mineralocorticoidea como dexametasona o betametasona.AuthorCarvajal, Cristian A.identifierhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/386Relatedhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/386/314FountainARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 41 No. 2 (2016); 42-49EditorFaculty of Medicine, Pontifical Catholic University of ChileDate2016-10-03GuyArticleIssueHipertensión arterial mineralocorticoideaFormatapplication/pdfQualificationHiperaldosteronismo primario y otras formas de hipertension arterial endocrinaAttachments
La hipertensión arterial (HTA) dependiente de mineralocorticoides representa actualmente una de las formas secundarias de hipertensión de mayor prevalencia. Entre las causas más prevalentes está el hiperaldosteronismo primario (HAP) cuya prevalencia es cercana al 10% de la población de hipertensos. El HAP se detecta principalmente por una elevación de la razón aldosterona a actividad renina plasmática (ARR), ya que la hipokalemia es infrecuente de encontrar. La fisiopatologÃa del HAP se presenta como un desequilibrio en el control electrolÃtico a nivel renal, por mayor actividad del receptor mineralocorticoides (MR), lo cual aumenta el volumen intravascular y la presión arterial. Recientemente se ha demostrado también que el exceso de aldosterona afecta también el endotelio vascular, el tejido cardiaco entre otros. Este exceso puede ser por una alteración a nivel de la glándula suprarrenal (generalmente hiperplasia o adenoma) o formas genéticas (familiares). Por otra parte, alteraciones parciales o totales de la enzima 11β-Hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2 (11β-HSD2) resulta en una metabolización total o parcial de cortisol, imitando los efectos de aldosterona sobre MR. La actividad de esta enzima se evalúa midiendo la razón cortisol a cortisona en suero por HPLC-MS/MS. La prevalencia de alteraciones parciales de la actividad de la enzima 11β-HSD2 en estudios de cohorte alcanza en alrededor del 15% en población hipertensa. El diagnóstico del HAP o deficiencias de 11BHSD2, permitirÃa un tratamiento especÃfico del cuadro hipertensivo mediantes el uso de bloqueadores del receptor mineralocorticoideo y/o uso de corticoides de acción prolongada sin actividad mineralocorticoidea como dexametasona o betametasona.
Carvajal, Cristian A.
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/386
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/386/314
ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 41 No. 2 (2016); 42-49
Faculty of Medicine, Pontifical Catholic University of Chile
2016-10-03
Article
Hipertensión arterial mineralocorticoidea
application/pdf
Hiperaldosteronismo primario y otras formas de hipertension arterial endocrina