DocumentmetadataSummaryLa prevalencia de trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes es alta en nuestro paÃs. La mayorÃa de los afectados inicialmente suelen tener un primer contacto con el médico de atención primaria, sea este pediatra o médico familiar, de ser necesario, posteriormente estos realizan una derivación al especialista en salud mental. La entrevista y el registro de un examen mental son herramientas que ayudan al clÃnico a realizar una evaluación psiquiátrica en profundidad. En este contexto clÃnico, contar con habilidades comunicacionales y tener conocimientos teóricos de cómo llevar a cabo una entrevista psiquiátrica es de suma importancia. La evaluación psiquiátrica de niños y adolescentes, por caracterÃsticas propias del desarrollo mental de los afectados, requiere de consideraciones especiales y habilidades particulares que todo evaluador debe tomar en consideración.El propósito de este artÃculo es revisar desde una perspectiva clÃnica, integrando los aspectos individuales y relacionales, en qué consiste una evaluación psiquiátrica integral infanto-juvenil y analizar sus complejidades. Pensamos que el artÃculo puede ser un aporte como material de conocimiento para aquellos que se están formando en la especialidad de psiquiatrÃa infantil, como también para profesionales de la salud mental que trabajan con niños y adolescentes, y que necesitan aprender o perfeccionarse en entrevistas clÃnicas.AuthorPacheco Pacheco, Bernardo Enriqueidentifierhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/657Relatedhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/657/831FountainARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 42 No. 2 (2017); 55-66EditorFaculty of Medicine, Pontifical Catholic University of ChileDate2017-07-06GuyArticleIssueEntrevista psiquiátricaFormatapplication/pdfQualificationCómo realizar una evaluación psiquiátrica integral en niños y adolescentesAttachments
La prevalencia de trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes es alta en nuestro paÃs. La mayorÃa de los afectados inicialmente suelen tener un primer contacto con el médico de atención primaria, sea este pediatra o médico familiar, de ser necesario, posteriormente estos realizan una derivación al especialista en salud mental. La entrevista y el registro de un examen mental son herramientas que ayudan al clÃnico a realizar una evaluación psiquiátrica en profundidad. En este contexto clÃnico, contar con habilidades comunicacionales y tener conocimientos teóricos de cómo llevar a cabo una entrevista psiquiátrica es de suma importancia. La evaluación psiquiátrica de niños y adolescentes, por caracterÃsticas propias del desarrollo mental de los afectados, requiere de consideraciones especiales y habilidades particulares que todo evaluador debe tomar en consideración.El propósito de este artÃculo es revisar desde una perspectiva clÃnica, integrando los aspectos individuales y relacionales, en qué consiste una evaluación psiquiátrica integral infanto-juvenil y analizar sus complejidades. Pensamos que el artÃculo puede ser un aporte como material de conocimiento para aquellos que se están formando en la especialidad de psiquiatrÃa infantil, como también para profesionales de la salud mental que trabajan con niños y adolescentes, y que necesitan aprender o perfeccionarse en entrevistas clÃnicas.
Pacheco Pacheco, Bernardo Enrique
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/657
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/657/831
ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 42 No. 2 (2017); 55-66
Faculty of Medicine, Pontifical Catholic University of Chile
2017-07-06
Article
Entrevista psiquiátrica
application/pdf
Cómo realizar una evaluación psiquiátrica integral en niños y adolescentes