DocumentmetadataSummaryIntroducción: El voluntariado en Chile existe a múltiples niveles, destacando en este artÃculo los proyectos universitarios en que participan alumnos de medicina UC, dada su relevancia a nivel de formación extracurricular y en el proceso de adquisición de destrezas no técnicas relevantes en torno al profesionalismo médico. Esto ocurre tanto en relación con el trabajo logÃstico organizativo detrás de proyectos de esta Ãndole, como en la transmisión de ideas-fuerza especÃficas entre quienes participan de estos como voluntarios. Sin embargo, no se conoce con detalle la participación de estudiantes en proyectos de voluntariado, ni su percepción respecto a estos. Objetivo: Este estudio busca describir la participación de alumnos de Medicina UC en proyectos de voluntariado, especialmente en relación con la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC. Método: Estudio descriptivo. Se utilizaron datos de participación en proyectos de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC (años 2010-2013); se realizó una encuesta electrónica a estudiantes de Medicina, evaluando participación en voluntariado y otras actividades extracurriculares. Resultados: En los dos proyectos analizados en este estudio, (Misión PaÃs y Misión de vida) se observa que un alto porcentaje de los alumnos que participan lo hacen en cargos de liderazgo, que fluctúa en torno al 50% en los diversos años y proyectos. La encuesta sobre actividades extracurriculares fue respondida por el 11,4% de los encuestados. Entre ellos, se observó una alta participación en actividades de voluntariado (70,1% ha participado en trabajos o misiones voluntarias durante algún verano de su formación universitaria), especialmente en relación con cargos especÃficos de liderazgo de proyectos. Conclusiones: Las actividades de voluntariado entre los estudiantes de Medicina constituyen una oportunidad muy relevante de formación de destrezas no técnicas, especialmente en habilidades de liderazgo, colaboración y trabajo en equipo. Futuras lÃneas de trabajo y proyecciones de estudio pueden incluir consolidar un buen catastro y estudios de seguimiento, asà como analizar el impacto en la práctica clÃnica y en el desarrollo profesional y personal de la participación en proyectos de voluntariado.AuthorRolle, Augusto Joséidentifierhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/372Relatedhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/372/328FountainARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 41 No. 3 (2016); 34-37EditorFaculty of Medicine, Pontifical Catholic University of ChileDate2016-12-29GuyArticleIssuevoluntariadoFormatapplication/pdfQualificationVoluntariado en medicina. Proyecciones asociadas a su desarrolloAttachments
Introducción: El voluntariado en Chile existe a múltiples niveles, destacando en este artÃculo los proyectos universitarios en que participan alumnos de medicina UC, dada su relevancia a nivel de formación extracurricular y en el proceso de adquisición de destrezas no técnicas relevantes en torno al profesionalismo médico. Esto ocurre tanto en relación con el trabajo logÃstico organizativo detrás de proyectos de esta Ãndole, como en la transmisión de ideas-fuerza especÃficas entre quienes participan de estos como voluntarios. Sin embargo, no se conoce con detalle la participación de estudiantes en proyectos de voluntariado, ni su percepción respecto a estos. Objetivo: Este estudio busca describir la participación de alumnos de Medicina UC en proyectos de voluntariado, especialmente en relación con la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC. Método: Estudio descriptivo. Se utilizaron datos de participación en proyectos de la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC (años 2010-2013); se realizó una encuesta electrónica a estudiantes de Medicina, evaluando participación en voluntariado y otras actividades extracurriculares. Resultados: En los dos proyectos analizados en este estudio, (Misión PaÃs y Misión de vida) se observa que un alto porcentaje de los alumnos que participan lo hacen en cargos de liderazgo, que fluctúa en torno al 50% en los diversos años y proyectos. La encuesta sobre actividades extracurriculares fue respondida por el 11,4% de los encuestados. Entre ellos, se observó una alta participación en actividades de voluntariado (70,1% ha participado en trabajos o misiones voluntarias durante algún verano de su formación universitaria), especialmente en relación con cargos especÃficos de liderazgo de proyectos. Conclusiones: Las actividades de voluntariado entre los estudiantes de Medicina constituyen una oportunidad muy relevante de formación de destrezas no técnicas, especialmente en habilidades de liderazgo, colaboración y trabajo en equipo. Futuras lÃneas de trabajo y proyecciones de estudio pueden incluir consolidar un buen catastro y estudios de seguimiento, asà como analizar el impacto en la práctica clÃnica y en el desarrollo profesional y personal de la participación en proyectos de voluntariado.
Rolle, Augusto José
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/372
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/372/328
ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 41 No. 3 (2016); 34-37
Faculty of Medicine, Pontifical Catholic University of Chile
2016-12-29
Article
voluntariado
application/pdf
Voluntariado en medicina. Proyecciones asociadas a su desarrollo