DocumentoMetadatosResumenEl shock es un sÃndrome multifactorial que requiere un enfrentamiento sistematizado para su identificación, clasificación y tratamiento adecuado.A pesar de los avances en medicina, distintos estudios y series clÃnicas indican que la mortalidad puede llegar hasta un 50%. La única variable que ha mostrado ser consistente en disminuir la mortalidad, independiente de la causa del shock, es su reconocimiento y manejo precoz.Este manuscrito pretende dar un marco teórico acerca de la presentación del paciente en shock en el servicio de urgencia, describir sus principales caracterÃsticas y orientar el estudio y tratamientos tiempo-dependientes desde su primera evaluación por el equipo médico.Inicia con la exposición de casos clÃnicos relevantes al tema. Luego revisa la fisiopatologÃa del fenómeno del shock y sus subtipos. Finalmente ofrece herramientas para su evaluación y tratamiento en el servicio de Urgencia.Identificadorhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1375Relacionadohttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1375/1359FuenteARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 44 No. 1 (2019); 66-76EditorFacultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de ChileFecha2019-03-12TipoArtículoTemashockFormatoapplication/pdfTítuloGeneralidades y manejo inicial del shockArchivos adjuntos
El shock es un sÃndrome multifactorial que requiere un enfrentamiento sistematizado para su identificación, clasificación y tratamiento adecuado.A pesar de los avances en medicina, distintos estudios y series clÃnicas indican que la mortalidad puede llegar hasta un 50%. La única variable que ha mostrado ser consistente en disminuir la mortalidad, independiente de la causa del shock, es su reconocimiento y manejo precoz.Este manuscrito pretende dar un marco teórico acerca de la presentación del paciente en shock en el servicio de urgencia, describir sus principales caracterÃsticas y orientar el estudio y tratamientos tiempo-dependientes desde su primera evaluación por el equipo médico.Inicia con la exposición de casos clÃnicos relevantes al tema. Luego revisa la fisiopatologÃa del fenómeno del shock y sus subtipos. Finalmente ofrece herramientas para su evaluación y tratamiento en el servicio de Urgencia.
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1375
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/1375/1359
ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 44 No. 1 (2019); 66-76
Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
2019-03-12
Artículo
shock
application/pdf
Generalidades y manejo inicial del shock