DocumentoMetadatosResumenEl ambiente educacional es un concepto que cada vez cobra mayor relevancia en la educación médica por su impacto en el proceso de enseñanza, aprendizaje y posterior vida laboral.Existen numerosos instrumentos para evaluar el ambiente, según el ciclo de formación o el tipo de rotación. En la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile se han utilizado las encuestas DREEM y PHEEM, que se complementan con otros instrumentos aplicados a los estudiantes, generados por el Centro de Educación Médica y la American Association of Medical Colleges (AAMC) en el contexto del proceso de la evaluación de la Escuela de Medicina. Todos estos confirman que el ambiente educacional en general es adecuado. Las fortalezas detectadas están relacionadas con el ambiente académico y la calidad de los profesores. Los aspectos deficitarios están relacionados con la retroalimentación, el proceso de evaluación y áreas de desarrollo social.La constante medición del ambiente educacional dentro de la Escuela de Medicina nos permitirá a futuro detectar las fortalezas, mejorar las áreas deficitarias y evaluar el impacto de las modificaciones curriculares.AutorRiquelme Pérez, ArnoldoIdentificadorhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/149Relacionadohttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/149/89FuenteARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 36 No. 2 (2007): Ars Medica, Revista de Estudios Médicos HumanÃsticos; 95-106EditorFacultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de ChileFecha2007-08-07TipoArtículoTemaambiente educacionalFormatoapplication/pdfTítuloAmbiente educacional y calidad de la docencia en la escuela de medicinaArchivos adjuntos
El ambiente educacional es un concepto que cada vez cobra mayor relevancia en la educación médica por su impacto en el proceso de enseñanza, aprendizaje y posterior vida laboral.Existen numerosos instrumentos para evaluar el ambiente, según el ciclo de formación o el tipo de rotación. En la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile se han utilizado las encuestas DREEM y PHEEM, que se complementan con otros instrumentos aplicados a los estudiantes, generados por el Centro de Educación Médica y la American Association of Medical Colleges (AAMC) en el contexto del proceso de la evaluación de la Escuela de Medicina. Todos estos confirman que el ambiente educacional en general es adecuado. Las fortalezas detectadas están relacionadas con el ambiente académico y la calidad de los profesores. Los aspectos deficitarios están relacionados con la retroalimentación, el proceso de evaluación y áreas de desarrollo social.La constante medición del ambiente educacional dentro de la Escuela de Medicina nos permitirá a futuro detectar las fortalezas, mejorar las áreas deficitarias y evaluar el impacto de las modificaciones curriculares.
Riquelme Pérez, Arnoldo
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/149
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/149/89
ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 36 No. 2 (2007): Ars Medica, Revista de Estudios Médicos HumanÃsticos; 95-106
Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
2007-08-07
Artículo
ambiente educacional
application/pdf
Ambiente educacional y calidad de la docencia en la escuela de medicina