DocumentoMetadatosResumenEste artÃculo presenta el modelo de educación de adulto de Jane Vella y su impacto en Chile. Este modelo se origina en las experiencias educativas en Ãfrica de la Dra. Vella y ha sido refinado con su aplicación en distintos ámbitos en distintos paÃses, desde lo comunitario hasta lo universitario. Este es un método ecléctico basado en diversas teorÃas psicológicas, antropológicas y educativas a partir de las cuales ella integra principios y prácticas en un todo armónico y con sentido.El método habilita para planear, diseñar, ejecutar y evaluar procesos de aprendizaje efectivos en los espacios más diferentes, con aprendices y facilitadores de los más diversos orÃgenes, preservando sà el eje del proceso: el cuidado a las personas en su dignidad y su libertad. Quizás eso es la razón de su éxito.AutorMontero Labbé, JoaquÃnIdentificadorhttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/151Relacionadohttps://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/151/91FuenteARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 36 No. 2 (2007): Ars Medica, Revista de Estudios Médicos HumanÃsticos; 120-130EditorFacultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de ChileFecha2007-08-07TipoArtículoTemaeducación de adultosFormatoapplication/pdfTítuloEducación participatica de adultos. El modelo dialogante de Jane Vella. Experiencia en ChileArchivos adjuntos
Este artÃculo presenta el modelo de educación de adulto de Jane Vella y su impacto en Chile. Este modelo se origina en las experiencias educativas en Ãfrica de la Dra. Vella y ha sido refinado con su aplicación en distintos ámbitos en distintos paÃses, desde lo comunitario hasta lo universitario. Este es un método ecléctico basado en diversas teorÃas psicológicas, antropológicas y educativas a partir de las cuales ella integra principios y prácticas en un todo armónico y con sentido.El método habilita para planear, diseñar, ejecutar y evaluar procesos de aprendizaje efectivos en los espacios más diferentes, con aprendices y facilitadores de los más diversos orÃgenes, preservando sà el eje del proceso: el cuidado a las personas en su dignidad y su libertad. Quizás eso es la razón de su éxito.
Montero Labbé, JoaquÃn
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/151
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/151/91
ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 36 No. 2 (2007): Ars Medica, Revista de Estudios Médicos HumanÃsticos; 120-130
Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile
2007-08-07
Artículo
educación de adultos
application/pdf
Educación participatica de adultos. El modelo dialogante de Jane Vella. Experiencia en Chile