Introducción: a través del proceso de razonamiento clÃnico, los profesionales de la salud evalúan crÃticamente sus intervenciones, siendo esta habilidad necesaria para reconocer qué factores son relevantes para el usuario, a fin de realizar juicios clÃnicos apropiados que contribuyan a la condición de salud óptima del paciente. La literatura indica que el proceso en un estudiante puede no ser lineal, siendo necesario retroceder y buscar nuevas soluciones y patrones para determinar una elección terapéutica. Objetivo: describir el proceso de razonamiento clÃnico realizado en estudiantes de ciclo intermedio de KinesiologÃa en la Universidad de Concepción. Método: investigación cualitativa y descriptiva. 7 estudiantes de tercer y cuarto año de la Universidad de Concepción participaron en la recolección de datos, siguiendo un proceso de consentimiento informado. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico y se analizaron los problemas kinesiológicos de un caso clÃnico mediante asociación libre. Los registros se obtuvieron con una grabadora y luego se realizó un análisis de contenido utilizando CAQDAS Atlas-ti 7.5.2. Resultados: a partir de la lectura de los documentos grabados, surgieron 335 unidades asociadas al razonamiento clÃnico de los estudiantes de KinesiologÃa. Estas unidades se agruparon en 58 códigos y estos a su vez, en 2 categorÃas: razonamiento deductivo y razonamiento inductivo. Discusión: el análisis del proceso es esencial para identificar qué estrategias buscan los estudiantes para resolver en un caso clÃnico, qué diferencias y particularidades existen entre los estudiantes, y qué metodologÃas de enseñanza son las más adecuadas para guiar apropiadamente las decisiones terapéuticas que enfrentarán los profesionales de la salud en forma diaria. Villagrán-Gutiérrez, Ignacio ARS MEDICA REVISTA DE CIENCIAS MEDICAS; Vol. 43 No. 1 (2018); 12-19 Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile 2018-04-13 Artículo práctica reflexiva application/pdf Razonamiento clÃnico inductivo o deductivo: una propuesta cualitativa en KinesiologÃaDocumento
Metadatos
Resumen
Autor
Fuente
Editor
Fecha
Tipo
Tema
Formato
Título
Archivos adjuntos